Comunicación Cultura Y Letras
lunes, 22 de abril de 2013
Minority Report
Esta película muestra y busca que miremos y caigamos en cuenta desde otros puntos de vista sobre la libertad y de qué manera se debe llevar, y sobre todo la condición humana y la manera en la que vivimos ya que no todas las formas de vida son iguales pues cada uno vive de una forma totalmente diferente y eso lo que muchas veces no tenemos en cuenta en nuestras vidas.
Esta película junta los sentimientos con el esfuerzo y la profesionalidad con que se hace todo por que pudo ser que al principio todo era por ende profesional pero después se pudo ver que entre más evolucionaran las maquinas, cambiaran ojos, y sofisticaran todo un equipo de producción al final se metían los sentimientos los cuales hacían parte de uno de los componentes principales de la película.
En esto se oponen lo moral de la político, la forma de juzgar a las personas que ven el mas allá y un tercero aún más confuso que los primeros pues allí es donde uno tiene cierta capacidad de juzgar el futuro ya que si lo que los precogs lo pueden ver pero si nosotros no dejamos que ello suceda entonces cuando llegue el momento va a ser un presente planeado o simple es algo que no me alcanzo a responder ya que el futuro es indeciso.
De hecho también podemos observar que en ese mundo la privacidad NO EXISTE pues siempre esta expuestos a vigilancia para entrar a todo lado, se puede decir que es bueno cuidar el país pero no en exceso ya que en realidad la libertad nos caracteriza y si no fuera así actuaríamos manejados y controlados en todo tiempo tanto que habría tal punto de manipulación que no se sabría cómo actuar o que hacer.
Esta película es tal vez un ejemplo de lo que pasa en este mundo actualmente pues no hay seguridad y la que hay es corrupta manejada por gobernantes que les importa poco el bienestar de los ciudadanos y para que dar más ejemplos si todo lo podemos ver en el hoy y en el ahora.
Tania Velásquez Moreno
domingo, 14 de abril de 2013
sábado, 30 de marzo de 2013
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
Podemos decir que al trasmitir en los medios de comunicación unas de las cosas mas importantes que nos debemos preguntar es ¿Quien, dice qué, en qué canal, a quién, y con qué efecto? . Pero cual de ellas es la queremos profundizar?
Para los medios lo que mas interesa es el impacto que tengan sobre los medios, pero, que es lo que vemos hoy en día; tan solo una preocupación mas de competir por popularidad del programa y no de lo que verdaderamente le importa a la sociedad en conocer, por el simple hecho de no ´pensar tanto´ o mas bien de no hacer pensar tanto a la audiencia.
Cada medio de comunicación tiene su estructura y función independiente, cada cual sabe lo que tiene que hacer, todas se manejan de diferente forma pero: ¿Cual verdaderamente trasmite lo que se necesita? En relación con las equivalencias biológicas y de la sociedad humana podemos encontrar que cada animal o persona tienen una forma de comunicación diferente pues no todos conocen lo mismo que los demás entonces, ¿Porque los medios piensan en trasmitir a todo el mundo por igual si hay diferentes casos? esta es una de las preguntas que nos debemos hacer a diario ya que esto es como una montaña rusa de subida todos expresan curiosidad, rigor y vacíos pero de bajada parar unos es lo que se esperaba como para otros no es lo que se imaginaban pues querían algo totalmente extremo no común.
Cuando vamos más a fondo, a cosas mas detalladas en los medios nos damos cuenta que al trasmitir muchas veces hay doble sentido ya que el emisor manda el mensaje con una intención pero el receptor la recibe con otra y es allí donde comienza una lucha entre saber como se esta trasmitiendo y si la intención es correcta.
Las necesidades y los valores de los medios de comunicación son fundamentales ya que allí es donde se obtiene el objetivo o se hecha a perder todo, pues se pelea diariamente con la ideología de la audiencia ya que no se trata de satisfacer a unos pocos sino a TODOS por esto es importante estudiar y practicar la forma de la que nos comunicamos, dado el caso de que si no lo hacemos de una forma asertiva podríamos llegar a el conflicto social, ya que, la comunidad espera lo mejor de la comunicación que se de completa y que todo sea basado en una realidad no inventada.
Lo que el mundo quiere es una comunicación eficiente, que se cree un respeto entre la audiencia y el emisor, que se entienda, que sea eficaz, concisa, y que cree un sentimiento de afecto o mas claro una intimidad. La idea mas clara seria crear una estructura equivalente donde su objetivo sea dar un solo mensaje, con una sola intención pero en diferentes formas de manera que atraiga por su profesionalismo y por la manera de enfocarse principalmente en su oyente.
El proceso de la comunicación es muy delicado, ya que hay una relación con el entorno que si no se tratan adecuadamente el conocimiento que se adquirido no va a servir pues lo que se busca es una equivalencia total entre los medios y la sociedad.
Tania Katherine Velásquez Moreno. Teorías De La Comunicación.
domingo, 10 de marzo de 2013

A todo esto se une la robotica, la cual se encarga de crear mecanismos de control los cuales funcionen en forma automatica.
Todo esto ha conducido al surgimiento de los Cyborg, organismos Bio-mecanicos que buscan imitar la naturaleza humana.
Han pasado varios años desde que ingenieros, iniciaron la carrera hacia la automatización, hasta hoy todos esos avances han producido grandes resultados y avances.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)